![]() |
|||
Buscar en el diccionario. | Wikipedia | Buscar en Google. | |
Al comienzo de la unidad, en la lectura, se habla de las leyendas. Pincha aquí para saber más sobre las leyendas. Gramática. El sustantivo. Las palabras que nombran a personas, animales, objetos, ideas o sentimientos son sustantivos. Por ejemplo: indio, libro, serpiente,... hay muchas clases de sustantivos. Sustantivos comunes y propios. los sustantivos comunes son los que nombran a cualquier persona, animal o cosa de una clase determinada. Por ejemplo: hombre, serpiente,... Los sustantivos propios son los que nombran a una persona, animal o cosa distinguiéndole del resto de los de su clase: Por ejemplo; Benito, Lorenzo, Misifú,... Los sustantivos individuales son aquellos que en singular se refieren a una sola persona, animal o cosa. Por ejemplo: oveja. Los sustantivos colectivos son aquellos que estando en singular, se refieren a un grupo de animales, personas o cosas. Por ejemplo: rebaño. Sustantivos concretos y abstractos. Los sustantivos concretos son los que nombran a seres u objetos que se pueden ver, oir, tocar,...Por ejemplo: tonel, libro,... Los abstactos hacen referencia a ideas, sentimientos,... Por ejemplo: generosidad, amabilidad,... Género y número de los sustantivos: Los sustantivos tienen género: son masculinos o femeninos. Los sustantivos masculinos pueden ir precedidos por el o los. los sustantivos femeninos van precedidos por la o las. Muchos sustantivos sólo tienen un género: o son masculinos o femeninos, por ejemplo luz (la luz). otros sustantivos pueden variar de género y estar en masculino o en femenino y para eso cambian su forma:
Los sustantivos tienen número. Estan en singular o en plural. Singular si nombran a un solo objeto y plural si nombran a más de uno objeto.
Para practicar:
PEZ, CHOPO, ABEJA, FLOR, LIBRO. ENJAMBRE, RAMO, BIBLIOTECA, BANCO, CHOPERA.
|
|||
Redactar una noticia. Para redactar una noticia hay que seguir este guión.
|
|||
Vocabulario. Palabras monosémicas y polisémicas. Las palabras monosémicas son aquellas que tienen un único significado. Por ejemplo: anciano. Las palabras polisémicas son aquellas que tienen más de un significado. Por ejemplo: sueño, que puede significar una aspiración o deseo o ganas de dormir.
|
|||
Ortografía. La tilde en palabras llanas.
|
|||
Enlaces.
|
|||
CEPR Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz). Elaborada por BGP. Coordinador TIC. Contactar. |