Buscar en el diccionario. | Wikipedia | Buscar en Google. | Rincón del Clic. |
Estamos trabajando en las unidades de lengua de 6 º curso y estarán disponibles en breve. Mientras tanto, aquí tienes unos enlaces que te ayudarán a repasar algunos contenidos del curso.
|
![]() |
||
LA DESCRIPCIÓN. Cuando describimos a alguien, explicamos cómo es físicamente, la ropa que lleva, los rasgos significativos de su personalidad, lo que le gusta o desagrada...; es decir, todo lo que forma parte de su forma de ser y su apariencia. ¿QUÉ ES UNA DESCRIPCIÓN? Una descripción es el dibujo, hecho con palabras, de personas, animales, lugares u objetos, mediante la exposición de sus características, cualidades, usos, etc., a fin de que otros puedan crear una imagen mental de ellos. La descripción también es la explicación minuciosa de sentimientos y sensaciones, o de los procesos o procedimientos para hacer algo. ¿DÓNDE Y CUÁNDO UTILIZAMOS LAS DESCRIPCIONES? En nuestra vida cotidiana, usamos constantemente las descripciones para explicar cómo es lo que nos rodea, nuestros sentimientos o ilusiones, los procesos para hacer algo, como llegar a un sitio, preparar una tarta... Tambien se emplean muy habitualmente en distintos tipos de textos:
CARACTERÍSTICAS DE LAS DESCRIPCIONES En toda descripción pueden distinguirse los siguientes aspectos:
La descripción tiende a ser concisa, clara y objetiva en los textos técnicos, científicos y humanísticos, completada en ocasiones con gráficos o imágenes; en los propagandísticos y literarios suele ser subjetiva, pues es habitual que influyan emociones o valoraciones personales. TIPOS DE DESCRIPCIONES Descripciones de personas El retrato es la forma más habitual de describir a una persona. En él se mezclan las características físicas, psicológicas y morales del personaje. Si solo se describen los rasgos físicos y la vestimenta de la persona, se habla de prosopografía; por el contrario, la etopeya se ocupa únicamente de las cualidades psicológicas y morales: carácter, forma de ser y de actuar, personalidad... Por último, hay que mencionar la caricatura, en la que se dibujan las peculiaridades de la persona, mediante rasgos muy exagerados, con una finalidad humorística. Descripciones de lugares El interés puede centrarse en el lugar mismo o en su importancia como marco en el que se desarrolla una acción. Tanto si se describe un paisaje amplio, como una ciudad, o si se trata de un interior, es importante observar el orden elegido por el autor para realizar la descripción: el tipo de planos (desde uno general, que abarca muchas cosas, a un primerísimo plano, que centra su atención en pequeños detalles), si se ordenan los datos de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo... Descripciones de objetos Se describen las formas, los colores, los pequeños detalles o matices, las texturas... RECURSOS ESTILÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN La descripción se caracteriza principalmente por la utilización de sustantivos y adjetivos calificativos, antepuestos o pospuestos al nombre, que el autor elige con precisión: grandes ojos azules. Escasean los verbos, son copulativos o apenas presentan acción o movimiento. Casi siempre están conjugados en pretérito imperfecto de indicativo: era simpática; estaba siempre enfadado. Son frecuentes los símiles o comparaciones (astuto como un zorro, frío como el hielo), las metáforas (era un lince para los negocios), las imágenes sensoriales (amarillo chillón), las personificaciones (el ordenador solía estar cansado), etc. ¿CÓMO SE HACE UNA DESCRIPCIÓN? Para conseguir realizar una buena descripción, es necesario seguir estos pasos:
|
|||
CEPR Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz). Elaborada por BGP. Coordinador TIC. Contactar. |